Días de papel y silencio de Armando Arenas por Martín Gutiérrez

 Días de papel y silencio

Armando Arenas

Por Mago Bardo

Agradezco este gran espacio a mi querida Jeanne Karen y a su pluma que es un

ejemplo para muchos que gozamos de esta locura llamada “poesía”.

Para hablar de los juarenses tenemos que estar dispuestos a caminar sobre un

sendero de piedras filosas, de problemas que sabemos que están ahí y el día que

nos sangran los pies es cuando nos acordamos que existen. 

Hablar de Ciudad Juárez y su frontera, es abordar temas cómo el Narcotráfico, la Trata, los

feminicidios, la corrupción, una novela negra traída a la realidad.

Tuve la oportunidad de leer a Armando gracias a otro juarense que es parte de

este movimiento telúrico y cuando me di la oportunidad de abrir la primera página

de “Días de papel y Silencio” me encontré con una ola que me revolcó entre sus

“Arenas". Me hizo encontrar en su callada faceta los momentos de locura que

muchos escriben durante todos los días de su vida, el recordarnos que hay mucho

de amor y humanidad en un paraje oscuro.

Junto con él rozamos los tejidos de Marina y nos vestimos de amarillo entre sus

besos, esperando la urgencia de un poema en medio de la agonía, comimos y nos

untamos las palabras sobre la piel y filosofamos sobre la muerte de los bardos al

ofrecerse en sacrificio a nuestra tierra y el amaba el árido cobijo de su ciudad, cada

momento de esa cotidianidad. Aún después de su muerte seguimos departiendo el

vino y el pan con sus amigos, sus viajes y los días de compartir en familia.

Me quedo con esa sinfonía de versos que se envuelven en pasta negra y el sabor

de cada vocal en mis lecturas a viva voz.





Biografía

Armando Arenas Caraveo nació en Ciudad Juárez en 1951. Médico con estudios en

psiquiatría y autor de los poemarios “Niña que camina” (1994), “ Días de papel y

Silencio” (1998) y “Espiral en la Piel” (2012). Fue Director de Cultura y Educación en

su municipio natal durante la época del 90’s.

El poeta juarense y el trovador Carlos Díaz ‘Caíto’ sacaron a la luz un CD titulado

‘Encuentro Norte-Sur’, tomando como letras los poemas de los libros ‘Niña que

Caminas’ y ‘Días de Papel y Silencio’.

En vida llevó su poesía a diferentes foros en España, Italia, Chile, Cuba, Uruguay y

Estados Unidos.Muere el 3 de Febrero de 2018 en su ciudad natal.









Mago Bardo es el seudónimo de Martín Gerardo Gutiérrez Barbosa. Poeta, orador,

músico, gestor cultural y maestro de artes escénicas de San Luis Potosí. Estudió la

Economía en la U. A. S. L. P. Su formación artística data desde la edad

tempranapor su familia, siendo las letras una de sus pasiones y tomando cursos y

talleres con diferentes maestros como Pascual Guillermo Gilbert, Felipe Cárdenas,

Jorge Humberto Chávez y Jeanne Karen.

Comments

Popular posts from this blog

Las edades felices poemario de Margarito Cuéllar, reseñado por el poeta Saúl Castro.

Un simple libro de baladas de Mario Alonso por Saúl Castro