Mensaje de año nuevo por Jeanne Karen

 



Hoy les escribo para agradecerles cada lectura, cada observación, cada mensaje que nos han enviado. Como ustedes saben Puntual nace como un ejercicio de crítica literaria, de la idea de compartir lecturas y puntos de vista. 

Hay ya una buena cantidad de reseñas, distintas cosmovisiones de cada autor, a los cuales les agradezco infinitamente que se hayan tomando el tiempo para enviar sus entradas. 

Voy a seguir trabajando para dejar en la red una señal, una propuesta de la visión de los escritores sobre la literatura, principalmente de México y después del mundo.

Sé que algunas personas recordarán que al iniciar sugerí que se hicieran reseñas de libros potosinos, sin embargo conforme avanzó el trabajo se fueron sumando propuestas muy interesantes.

Espero que el año que comienza sea de lecturas necesarias, brillantes, que comuniquen la naturaleza humana y el deseo de que el ejercicio literario siga vivo. 




Sinceramente 

Jeanne Karen



Jeanne Karen

Jeanne Karen Hernández Arriaga es poeta, editora, periodista, activista cultural, columnista. Nació en la ciudad de San Luis Potosí el día 14 de mayo de 1975. Tiene alrededor de quince libros publicados, entre ellos: La luna en un tatuaje, (Editorial Verdehalago, 2003, CDMX), El club de la tortura (Ediciones Sin Nombre, CDMX 2005), El gato de Schrödinger (Editorial Ultramarina, Sevilla 2012), Cementerio de elefantes (Ediciones Fósforo, CDMX, 2013), Púrpura Nao (Editorial Grito Impreso, San Luis Potosí, 2018), Menta (Editorial Ponciano Arriaga, 2019, San Luis Potosí, con ese título ganó el Premio 20 de Noviembre del 2018, por tercera ocasión), La vida no es tan clásica, (Editorial Zeta Centuria de Argentina, 2022), nueva edición de El gato de Schrödinger por la editorial del Instituto de Física de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en 2023. Ha sido invitada a importantes encuentros de escritores, el más reciente fue el Festival Internacional de Poesía Bogotá, dedicado a treinta poetas que escriben en lenguas romances, representó a México. Su obra ha sido difundida en medios impresos y electrónicos. Ha sido becaria del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes en la categoría de creadores con trayectoria y ha ganado varios premios, entre ellos el Premio Manuel José Othón, en tres ocasiones y el Premio Nacional de Poesía Salvador Gallardo Dávalos en 1999. Una escuela de nivel básico lleva su nombre. Por el momento prepara cuatro libros de poesía y dos novelas, además uno de ensayo literario, un libro de memorias y otro de cuentos.


Comments

Popular posts from this blog

Las edades felices poemario de Margarito Cuéllar, reseñado por el poeta Saúl Castro.

Un simple libro de baladas de Mario Alonso por Saúl Castro

Días de papel y silencio de Armando Arenas por Martín Gutiérrez